
Hablo con el responsable de un departamento técnico. Estamos diseñando un evento para su equipo. Es el inicio de un proyecto cuyo propósito es trabajar la relación y comunicación entre las personas.
El evento debe «tener un componente lúdico y a la vez estar enfocado a alcanzar unos objetivos concretos» -me cuenta. No quiere «jugar por jugar». En eso estamos de acuerdo: cualquier gamificación en un contexto de trabajo debe ser una forma de abrir a una reflexión y conversación que derive en acciones operativas y compromisos.
Estoy convencida de que la metodología Lego Serious Play encaja muy bien con el propósito. así que le hablo someramente de otros talleres y eventos realizados con Lego Serious Play, y mientras se lo explico me doy cuenta de que son muchas las experiencias con profesionales de perfiles técnicos. ¿Por qué? ¿Quizá son muchos/as los/as profesionales de estos perfiles en la zona en la que más trabajamos (Euskadi, Navarra…)?. Creo que es esto, pero sobre todo que hay otro motivo: la metodología es muy operativa. El procedimiento y las normas están claras, la participación es equitativa y la conversación está enfocada.
La metodología Lego Serious Play permite a estas personas de perfiles técnicos mantener conversaciones no habituales sobre temas relevantes a partir de una actividad en la que sienten seguridad.
En una ocasión, al finalizar un taller, me comentó uno de los responsables que asistió: «no tenía ni idea de lo que pensaban algunas personas de mi equipo sobre este tema». La magia de Lego es permitir la participación y generar un ambiente de juego seguro en el que son posibles conversaciones extra-ordinarias.
pais vasco euskadi juego para el cambio juegoparalecambio